Entradas

2.1 Enfoque de la Contabilidad por Áreas de Responsabilidad

Imagen
La contabilidad por áreas de responsabilidad se define como el sistema de información que, a través de un análisis de procesos y actividades, presenta la actividad y la participación de las distintas áreas o unidades de las empresas. Estructura organizacional: ·          Gerente general (autoridad máxima) ·         Gerencias (compras, ventas, etc) ·         Áreas de departamento ·         Funciones (departamento o secciones) Ventajas: Vuelve más sencilla la evaluación correcta de la participación de los ejecutivos de la empresa, porque proporciona información sobre el cumplimiento de sus metas y objetivo s. ·         Genera una mejor delimitación de las responsabilidades. ·         Motiva a usar la administración por objetivos, pues no utiliza el objetivo general...

2.2 Identificar las características por Áreas de Responsabilidad para determinar el tipo de presupuesto

Imagen
Características: El presupuesto por áreas y niveles de responsabilidad: a.     Motiva: Permite que los empleados participen en la fijación de los objetivos de presupuesto, por lo tanto, de su área haciéndolos reducir los costos, incrementar la productividad, los ingresos y subsanar anomalías funcionales y organizacionales, así como alcanzar los objetivos del presupuesto, que están basado en las finalidades de la entidad. b.     Ejerce control positivo, así como comunicación con y entre los empleados. c.     Identifica los ingresos y las erogaciones con las personas que los realizan, dando lugar al reconocimiento personal, evitando responsabilidades ocultas. d.     Elabora los presupuestos con ayuda de quienes los ejecutan. e.     Hace jueces de sus propias decisiones a quienes las tomas, además de encausarlos en este sentido. f.      Retroalimenta e informa acerca de la actualiza...

2.3 Objetivos generales del presupuesto

Imagen
Presupuesto Es un plan de operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. Características     Supone una idea de equilibrio contable entre ingresos y gastos. El presupuesto siempre esta formalmente equilibrado, los ingresos deben cubrir gastos Supone una idea de regularidad en su confección, pues su vigencia temporal limitada obliga a su confección periódica. El presupuesto adopta una forma determinada, expresada contablemente en partidas de ingreso y de gastos. Es una previsión normativa, obliga al gobierno y a la administración a cumplirlo. Objetivo    Pronosticar cifras, condiciones de operación resultados, en términos de responsabilidad. Medir y promover la eficiencia. Motivar al personal para un mejor desempeño. Hacer méritos y fallas. Ayudar a los interesados a lograr sus objetivos. Guiar en su función a los responsables de área. Coordinar funciones, niveles y á...

2.4 Metodología para la elaboración de presupuestos

Imagen
El presupuesto es una visión de una realidad aplicada en valores y, a la vez, una de las formas sencillas de tener un control futuro sobre las operaciones del negocio. Sin embargo, en  las pequeñas y medianas empresas se ha dificultado ampliamente la construcción e implementación de la práctica del presupuesto  debido a que requiere de una organización y compromiso por parte de la entidad. Etapas de un Presupuesto: 1. Pre - iniciación En esta etapa se incluyen herramientas de evaluación y gestión de recolección de información, debido a que se requiere un conocimiento de la marcha de la empresa y el estado de la operación durante el período inmediatamente anterior. Esto a fin de  determinar y analizar las estrategias o las opciones de crecimiento para interpretar los objetivos generales y específicos,  los cuales fundamentalmente han sido definidos por la gerencia o por el máximo órgano directivo.   2. Elaboración Con base a los planes aprobados por la gerencia p...

Video de Contabilidad por Áreas de Responsabilidad

Imagen
https://youtu.be/r-QZaiN9K58