2.2 Identificar las características por Áreas de Responsabilidad para determinar el tipo de presupuesto
Características:
El presupuesto por áreas y niveles de responsabilidad:
a. Motiva:
Permite que los empleados participen en la
fijación de los objetivos de presupuesto, por lo tanto, de su área haciéndolos
reducir los costos, incrementar la productividad, los ingresos y subsanar
anomalías funcionales y organizacionales, así como alcanzar los objetivos del
presupuesto, que están basado en las finalidades de la entidad.
b. Ejerce
control positivo, así como comunicación con y entre los empleados.
c. Identifica
los ingresos y las erogaciones con las personas que los realizan, dando lugar
al reconocimiento personal, evitando responsabilidades ocultas.
d. Elabora
los presupuestos con ayuda de quienes los ejecutan.
e. Hace
jueces de sus propias decisiones a quienes las tomas, además de encausarlos en
este sentido.
f. Retroalimenta
e informa acerca de la actualización de los encargados de área.
g. Evita
que los objetivos funcionales sean manipulados por los encargados.
h. Consolida
la estructura organizacional, delimitando autoridad y responsabilidad, mas no
organiza.
i. Anticipa
información de actuación: periódica y oportuna.
j. Mide y
controla:
1. La
efectividad de las utilidades.
2. La
eficiencia de las ventas
3. La
productividad
4. La
eficiencia de cada departamento y su personal
5. El
tiempo perdido y los descuidos
6. El
material o los productos desperdiciados.
7. La
rotación y el ausentismo del personal
8. El
número de accidentes
9. El
nivel de cooperación interdepartamental
10. Los
gastos innecesarios
11. Promueve
la eficiencia
12. Obtiene
variaciones o desviaciones oportunamente
13. Ayuda a la administración en la toma de decisiones
Quizziz
https://quizizz.com/join/quiz/5f8783d99c4b46001b4d8094/start?studentShare=true
Comentarios
Publicar un comentario